Tapas en Zaragoza: una ruta por el sabor en miniatura
abril 29, 2025

Gastronomía tradicional: qué comer en Zaragoza

ZARAGOZA FREE TOURS

Recuerda: has venido para pasártelo bien, ¡disfruta de Zaragoza!

Cuando uno piensa en Zaragoza, suele imaginar la majestuosidad de la Basílica del Pilar, las orillas del Ebro o la historia milenaria que se respira en cada rincón. Pero hay otro aspecto igual de esencial para comprender el alma de la ciudad:

su gastronomía. Zaragoza se saborea tanto como se recorre y en la capital maña el tapeo adquiere un papel protagonista  

Platos tradicionales aragoneses: cocina con identidad

Pese a que el Tubo sea internacionalmente conocido, Zaragoza también brilla cuando se sienta a la mesa. La cocina tradicional aragonesa es rica, contundente y profundamente ligada al territorio. Platos elaborados con ingredientes humildes que, con el paso del tiempo, se han convertido en símbolos de identidad cultural.

Uno de los más representativos son las migas aragonesas. Hechas con pan duro desmenuzado y frito, acompañadas de panceta, chorizo, ajo y, en muchas ocasiones, uvas, son el desayuno ideal de los pastores y hoy un plato que se disfruta en muchas casas y restaurantes de la ciudad. Un homenaje a la cocina de aprovechamiento, cargado de sabor y tradición.

El Ternasco de Aragón es otra de las joyas gastronómicas de la región. Este cordero joven de raza autóctona tiene una carne tierna y jugosa que se sirve asada, a la brase, guisada o incluso en formato tapa. Es un producto con denominación específica, y uno de los embajadores culinarios de Aragón fuera de sus fronteras.

Menos conocida fuera de la región, pero muy valorada por los locales, es la borraja. Esta verdura de temporada, de textura suave y sabor ligeramente amargo, se prepara de múltiples formas: en crema, rebozada, en tortilla o tradicionalmente hervida con patatas. Un ingrediente humilde que refleja el carácter de la huerta aragonesa.

El pollo al chilindrón es un guiso colorido y aromático que combina pollo con tomate, cebolla, pimientos y un toque de pimentón. Es un plato de domingo, de cocina familiar, de esos que huelen a casa y que tu abuela tiene como receta estrella.

Más ligera, pero igualmente sabrosa, la fritada aragonesa es una mezcla de verduras (tomate, cebolla, ajo, pimientos, guisantes…) que puede servirse como guarnición o plato principal, acompañada de un huevo escalfado o un poco de arroz. Saludable, sencilla y sabrosa.

Dulces tradicionales de Zaragoza: el final perfecto

Dejamos para el final un espacio para los más lamineros o golosos ya que en Aragón a los dulces también se les conoce como lamines,  y es que en Zaragoza, el dulce también tiene historia. Y mucha. Pastelerías centenarias, recetas de herencia francesa y productos típicos de la región llenan las vitrinas de las mejores confiterías de la ciudad.

Las Frutas de Aragón son el dulce típico que no falta en ninguna tienda de souvenirs. Frutas escarchadas recubiertas de chocolate negro, ideales para regalar o para darse un capricho tras una buena comida. Son dulces que hablan del invierno, de la tradición repostera del interior peninsular.

Uno de los grandes clásicos es la Trenza de Almudévar, una deliciosa masa hojaldrada rellena de frutos secos (almendras, pasas, nueces…) que puedes encontrar en Pastelería Tolosana, Pastelería Ascaso o la mítica Pastelería Fantoba, esta última fundada en 1856 y conocida también por su exquisito guirlache.

Los adoquines son otro de los dulces más tradicionales. Estos caramelos adquieren su nombre por su forma rectangular y dureza que nada envidian a los que te puedes encontrar en el pavimento urbano. Su tamaño es variable ya que los puedes encontrar desde los 5 gramos hasta los 5 kilogramos, no desaconsejamos en cualquier caso hacer uso de un martillo para poder degustarlo.

Por último, el irresistible Pastel Ruso, una creación zaragozana de influencia francesa compuesta por capas de hojaldre, crema pastelera, nata y una cobertura de merengue. Se dice que fue la puerta de entrada de la alta repostería europea a Aragón, y aún hoy puedes degustarlo en Pastelería Ascaso, su lugar de origen.

Para disfrutar al máximo de la cultura gastronómica de Zaragoza, no dudes en realizar el tour Zaragoza Imprescindible, una visita guiada por el Casco Histórico con parada gastronómica. Para los más expertos ofrecemos nuestro Tour Gastronómico o recorridos personalizados que combinan historia, arte y los mejores sabores de la ciudad. ¡Descubre Zaragoza con todos los sentidos!

La cocina zaragozana no es solo una parte más de tu visita: es uno de los mayores atractivos de la ciudad. Por eso, en nuestras visitas guiadas por Zaragoza, te proponemos experiencias gastronómicas que combinan historia, cultura y sabor. Para disfrutar al máximo de la cultura gastronómica de Zaragoza, no dudes en realizar el tour Zaragoza Imprescindible, una visita guiada por el Casco Histórico con parada gastronómica. Para los más expertos ofrecemos nuestro Tour Gastronómico o recorridos personalizados que combinan historia, arte y los mejores sabores de la ciudad. ¡Descubre Zaragoza con todos los sentidos!